Escribo este post para aclarar un asunto. Muchos de vosotros me habéis preguntado que hacia donde tenéis que proyectar el sonido, aunque está escrito en otros post (Primeros Pasos), detallaré mas a ver si así puedo ayudaros . Si os paráis a respirar profúndamente, notareis que se os enfrían unos agujerillos en la nariz, esos agujerillos son los resonadores de la nariz. Como explique en su día, cuando cantéis o practiquéis los ejercicios, debéis tratar de enviar el sonido al puente que hay en el paladar, es decir, a la curvatura que hay justo antes de los dientes. Si os fijáis ese punto esta en linea con los agujeros que os comente antes. Dicho así suena un poco difícil, por eso un truco que yo solía hacer es pensar que el sonido los estoy mandando a esos agujeritos y puesto que se debe respirar por la nariz, estoy sintiendo continuamente donde están esto agujeritos, y por lo tanto, donde tengo que proyectar el sonido. Como he explicado otras veces, una vez que consigamos proyectar el sonido en los resonadores, debemos subir por ahí, es decir mandar el sonido ahora hacia arriba, somo si fuera escalando por nuestra nariz. De esta forma iremos subiendo tonos segun vayamos escalando por nuestra nariz, hasta llegar al resonador que quenemos entre ceja y ceja. Este resonador lo usamos solo para notas bastante agudas, y sin olvidar el de la nariz.
Un mito que suele oirse por ahí es que se canta con el diafragma, esto no es cierto, o por lo menos eso no es lo que a mi me han enseñado. El diafragma es un apoyo para notas muy comprometidas (muy agudas o muy graves), pero no es algo que debamos usar continuamente. Por otro lado si conseguimos mandar el sonido, como ya he dicho, a los resonadores de la nariz, estos nos servirán de apoyo siempre, sin necesidad de usar el difragma, y sin ningún esfuerzo extra .
—————